"Fueron las mujeres las que estuvieron en el origen de los primeros sonidos del blues": conocimos a la cantante Marion Rampal en Jazz à Juan

¿Su voz? Cautivadora. ¿Su espíritu? Libre.
Unas horas antes de actuar en Jazz à Juan el 14 de julio, Marion Rampal, autora, compositora y cantante de jazz marsellesa, expresó su orgullo ante la idea de pisar el legendario escenario del Pinède Gould. «Cuando vienes del sur, los festivales legendarios de la región siguen siendo legendarios».
Entre dos anécdotas sobre su abuelo, pianista en los casinos de la Costa Azul tras la liberación, y sus años en la clase de jazz del Conservatorio de Marsella, la artista revela un proyecto más personal: un álbum homenaje a la cantante estadounidense Abbey Lincoln, previsto para octubre. «Tiene una voz y una escritura que me han acompañado mucho», confiesa con los ojos brillantes.
Un audaz trabajo de reapropiación, donde lejos de simplemente reproducir, revive un repertorio “muy poco tocado y versionado” , atreviéndose a reordenar melodías y atmósferas.
Entre el homenaje y el combate, el jazz reinventado"Con demasiada frecuencia olvidamos que fueron las mujeres las que estuvieron en el origen de los primeros sonidos del blues", recuerda Marion Rampal, una activa defensora del reconocimiento de las mujeres en el jazz.
¿Su lucha? Lograr una mayor diversidad en los jurados, defender las pequeñas producciones independientes y transmitir conocimientos a los jóvenes artistas.
Entre concierto y concierto, milita por un jazz más inclusivo, sin caer nunca en la retórica vacía: "El compromiso está en nuestras acciones antes de estar en nuestras palabras", afirma, prefiriendo las acciones concretas a las posturas.
Entre la transmisión de la herencia del jazz y la reflexión sobre los desafíos contemporáneos de la profesión, Marion Rampal traza suavemente su camino, sin desviarse de sus principios.
Nice Matin